INFORMACIÓN TALLERES Y MASTER CLASS
PROGRAMACIÓN
A continuación os dejamos el nuevo programa con los cambios realizados tras la última modificación de medidas contra el Covid.
Gre2Jazz sigue adelante, puesto que desde un inicio nuestra política se regia y se rige a en base a estas normas y a las nuevas circunstancias.
30 DE JULIO
NUEVOS HORARIOS
De 12:00h a 14:00h Taller de Presentación
De 16:30h a 18:30h Taller Improvisación Práctica Fran Rubio y Santiago Ibarretxe.
REDUCCIÓN DE AFORO Y NUEVO HORARIO
De 19:00h a 22:00h Mercado de Artesanía
REDUCCIÓN DE AFORO
De 20:15h a 22:00h Concierto EME EME PROYECT
ACTIVIDADES INFANTILES
De 18:30h a 20:00h PAINTING JAZZ
De 20:15h a 22:15h JAZZTIVIDADES INFANTILES
31 DE JULIO
NUEVOS HORARIOS
De 12:00h a 14:30h MASTERCLASS Martin Andersen y Tomás Merlo
De 16:00h a 17:30h Taller Música Creativa Sergio Fulquerris y Victor Esteban Rubio
REDUCCIÓN DE AFORO Y NUEVO HORARIO
De 19:00h a 22:00h Mercado de Artesanía
REDUCCIÓN DE AFORO
De 20:00h a 22:00h Concierto ANDERSEN ALL FRIENDS
ACTIVIDADES INFANTILES
De 18:30h a 20:00h JAZZ ENGLISH
De 20:15h a 22:15h JAZZTIVIDADES INFANTILES
1 DE AGOSTO
NUEVOS HORARIOS
De 12:00h a 14:30h Taller de Recursos Musicales Israel Sandoval y Marta Mansilla
De 16:00h a 18:00h Taller Tecnica Vocal Araceli Lavado
REDUCCIÓN DE AFORO Y NUEVO HORARIO
De 11:00h a 14:00h Mercado de Artesanía
REDUCCIÓN DE AFORO
De 20:15h a 22:00h Concierto ACUARELA DE PASO y Entrega de Premios
ACTIVIDADES INFANTILES
De 18:30h a 20:00h PAINTING HORSES
De 20:15h a 22:15h JAZZ ENGLISH
NUESTROS PROFESORES

ISRAEL SANDOVAL
Cursó estudios de Guitarra en el Conservatorio de Priego Córdoba. Ha recibido clases de Gabriel Rosales y Dave Cleff, Pat Metheny, John Scofield , y Scott Henderson.
A los 15 años comienza su carrera profesional y desde entonces no ha parado de tocar y/o grabar con numerosos artistas, entre otros, con Dave Liebman , Jerry González , Polo Ortí, Javier Colina , Jorge Pardo , Andy González , Diego el Cigala , Dave Mc Murray , Pedro Ruy-Blas, Niño Josele , Rez Abassy , Rubem Dantas , Chico Freeman , Arthur Blythe , Guillermo McGill , Molly Duncan , Antonio Serrano , Horacio Icasto , Bob Sands , Omar Sosa , Concha Buika , Joan Bibiloni , Chris Case , Federico Lechner , Big Band Jerry Gonzalez, Bob Sands Big Band, Ana Salazar, Bernardo Sasetti, Bobby Martínez, Marc Antoine, Nacho Arimani ,Kike Perdomo, Ben Stivers, Nicole Henry, Laika Fatien, Leo Minax, Ricardo Miralles, Josep Mas “Kitflus”, Patax, Jorge perez, Natalia Dicenta, M Alfonso.
En el año 2001 se traslada Madrid y comienza a dirigir giras, realizar arreglos musicales, participar en numerosos discos y producir música para diferentes compañías y artistas, tales como: Joan Manuel Serrat (Guitarra) , Pablo Abraira (guitarra y dirección musical); Concha Buika (guitarra, teclados, arreglos y dirección musical), José Luis Perales (Guitarra, producción y arreglos), Los Pecos, Lolita, El Efecto Mariposa, Francisco, Rafael Pérez Botija, Collete, Soledad Jiménez, Antonio Mica (2010, producción artística, EMI Music), “Maria Aguado” (2010, coautor, y arreglista), Bertín Osborne (2015, Guitarra), Estopa (2019, Guitarra)
Actualmente en gira con Estopa
Ha participado en varias bandas sonoras, como las de «Otros días vendrán «, «Inspector Rupérez» y «Sin noticias de Dios»,”Palmeras en la Nieve”
Entre sus distintos trabajos para la TV, cabe destacar su trabajo en programas como “A tu lado”, “la Cucaracha Express” Y “Fusión Sonora”.
De su experiencia docente cabe destacar que en la actualidad es profesor de guitarra en Berklee College of Music y colabora como profesor de armonía e improvisación en distintas escuelas y seminarios de España (Escuela de Música Creativa, 21st Century Music y Academia del Arte)

SANTIAGO IBARRETXE
Cantante, compositor, intérprete (saxo y flauta), programador (logic audio, pro tools)
Licenciado en el Conservatorio rítmico de Copenhague, completa su formación en el conservatorio de Bilbao con flauta, armonía y piano, así como asistiendo a numerosos cursos y seminarios.
En 1985 obtiene el primer premio el Mejor Solista en el Festival de Jazz de San Sebastian.
Posee una amplia experiencia como cantante, saxofonista y flautista, en formaciones de jazz, salsa, flamenco, folk, rumba pop y música brasileña, con actuaciones en directo en España, Alemania y Dinamarca.
Realiza la preproducción del disco “Estopa” con el grupo estopa en el año 2000.
Colabora como compositor y productor con el dúo cómico “Faemino y Cansado”.
Es compositor y ejecutante de todos los coros correspondientes al último disco de Pablo Carbonell y Rafael Tena respectivamente.
Ha realizado numerosos conciertos en “Café Central” y “Popular” de Madrid junto con los pianistas Chano Dominguez y Wicho Rodriguez.
Acompaña ocasionalmente a artistas como: Victor Manuel y Ana belén, Carmen Paris,…
“Primital”, donde se muestra su auténtico lado de showman y creador escénico musical, que también se trasluce en el “Dúo a el niño” con Fran Rubio al piano.
Publicaciones audiovisuales:
Compositor de la serie de televisión Karbo Vantas (5 capítulos)
Compositor e intéroprete en los largometrajes:
“Solo se muere dos veces” (Andres Vicente Gómez y Sogetel)
“Entre todas las mujeres” (1997)
“Sabotaje” (2000) coproducción internacional
“Las Flores de Bach”
“Eres mi héroe”
“Muertos comunes”Spots publicitarios:
“Tesoro público”, “Kia motors”, “Línea directa”, “Malboro”, “Ikea”, “Zuetxe”, etc…
Compositor de la sintonía, fondos y rúbricas musicales correspondientes a “El show de Arthur”, show de televisión hipnótico.
Composición de 26 minutos de música para la hipnosis.
Multitud de sintonías y fondos de televisión.
“Castigo sin venganza”, compositor de la música de esta obra de teatro.
Creación de tres espectáculos a capella con su cuarteto “Primital bros”.
Publicaciones musicales:
Pork Pie Hat: Compositor, intérprete y productor de dos LPs. Música jazz
Oskorri: Intérprete en un LP. Música folk
Taxi de Dinamarca: Compositor, intérprete y productor de dos LPs. Poprock
Salsanama de Dinamarca: Compositor y cantante en un LP. Música salsa.
Primital: Dos LPs con este grupo a capella.
Músico de estudio para Victor Manuel y Ana Belén

FRAN RUBIO
Estudió piano, armonía y percusión en el Conservatorio J.C. Arriaga de Bilbao y armonía, composición, arreglos e instrumentación, en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona.
Completa sus estudios de piano clásico con Isabel Picazza, Joseph Colom y Juan Carlos Zubeldia.
Ganador de premios como: Premio al Mejor Instrumentista y Mejor Tema Original en el Festival de Jazz de San Sebastián (1982), Premio Mejor Grupo en el Festival de Jazz de San Sebastián (1983), Premio al Mejor Instrumentista y Mejor arreglo original en el Concurso de Música Moderna de Bilbao (1984), Premio al Mejor Grupo y Tema original en el Certamen Internacional de Getxo (1986), Premio al Mejor Instrumentista, mejor Compositor y Premio de la Crítica del Certamen Internacional de Jazz de Ibiza (1987) y Premio al Mejor Instrumentista en 1994 concedido por la Sociedad Bilbaína de Música Contemporánea.
Participó en el Certamen Internacional «Martial Solial» en París junto con Albert Bover, como representación Española en 1989. Ha trabajado como pianista, arreglista o director musical para númerosos artistas (Alejandro Sanz, Martirio, Pastora Soler, Ismael Serrano, Luz Casal, etc.). Fue contratado como compositor durante dos años por Polygram. Ha trabajado en campañas publicitarias, en audio y vídeo ha trabajado en televisión como compositor y como Director Musical en varios programas de diferentes canales nacionales.

MARTIN ANDERSEN
El batería danés Martin Maretti Andersen ha grabado más de 60 albumes y toca con una amplia variedad de artistas y ensembles.
Es miembro de la renombrada banda New Jungle Orchestra y tiene un largo recorrido como sideman y con varios proyectos propios.
Martin en un músico ecléctico que se encuentra a gusto en amplio espectro de estilos que vive la música con su contagiosa alegría.
Empezó de muy joven tocando jazz tradicional, brassband y bigband en la cuidad de Silkeborg en su Dinamarca natal. Vivió y estudió de joven en México y posteriormente estudió en el conservatorio en Copenhague y en Nueva York.
Ha tocado giras y/o grabado con entre otros: Yusef Lateef, James Blood Ulmer, Ray Anderson, John Tchicai, Kirk Knuffke, Kenny Werner, Ben Monder, Wycliffe Gordon, Herb Robertson, Lew Soloff, Han Bennink, Shashank Subramanyam, Pablo Ziegler, Horace Parlan, Mark Murphy y Stephen Riley y Florian Weber.
Entre sus proyectos más recientes con vínculo internacional destacan y trios con Antonio Zambrini, Marco Mezquida, Max Ionata y Seamus Blake.
Tiene un largo recorrido como profesor de conservatorio superior en Dinamarca y es profesor en el Danish National Academy Of Music.